La vacuna española Hipra Covid espera estar en el mercado en junio

Los laboratorios Hipra esperan poder sacar al mercado la primera vacuna española contra el Covid este mes de junio. Según los informes, ahora se encuentran en la fase final de los estudios, que deberían completarse pronto.

Carles Fabreg, director de la división de Salud Humana de la compañía, dijo EFE que la previsión es enviar toda la información sobre esta primera vacuna española a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en abril. Luego esperarían recibir una respuesta en mayo o principios de junio.

Eso significaría que la compañía ha excedido la fecha límite de marketing proyectada por primera vez en enero por diana morantel Ministro de Ciencia.

Una vez llegue la luz verde de la EMA, Hipra entrará en la fase de fabricación industrial de la vacuna que, tras meses preparando el antígeno, duraría algo más de dos semanas.

Según Carles Fabrega, la investigación se encuentra actualmente en la fase III. Ese es el último, que evalúa “seguridad y tolerabilidad”, antes de presentar la documentación final a la EMA.

Unos 3.000 voluntarios han trabajado en el Laboratorios Hipra en Girona, y ya ha concluido el trabajo realizado en diferentes hospitales de España con unas 2.500 personas. En Portugal e Italia, donde también colaboran con la investigación, aún no han terminado de suministrar sus dosis.

Tal y como destaca Carles Fabrega, los resultados hasta el momento van “bien” y el resumen de los datos que se están obteniendo es “muy positivo”. Tanto es así que, en la fase clínica IIb, la dosis de refuerzo de Hipra generó una respuesta más potente frente a las variantes que una vacuna de ARNm como la de Pfizer.

READ  España busca mejorar los derechos de los artistas en toda la UE, pero faltan reformas laborales internas

Los datos dejan a los expertos españoles “tranquilos en cuanto a seguridad y eficacia”, con unos números que demuestran la superioridad de su vacuna.

Entre las personas que recibieron Pfizer como refuerzo, la cantidad de anticuerpos neutralizantes de la Covid se multiplicó por 67 a los catorce días de su inyección, mientras que en el caso de la dosis de Hipra lo hizo por 147.

Esto, destaca Fábrega, destaca la “versatilidad y amplio espectro de protección” de la vacuna, con una evidente superioridad en estudios previos al compararla con Pfizer frente a las variantes beta y omicron, según informa elperiodico.es.

_______________________________________________________________

Gracias por tomarse el tiempo de leer este artículo, recuerde volver y verificar Las noticias semanales del euro Sitio web para todas sus noticias locales e internacionales actualizadas y recuerde, también puede seguirnos en Facebook y Instagram.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio